¿Qué es el Fondo Social Europeo?
El Fondo Social Europeo (FSE) es el principal instrumento de la Unión Europea para apoyar las iniciativas de fomento del empleo y la inclusión social en cada uno de los países miembros de la Unión.
Los objetivos fundamentales del FSE son:
-
Formar a los ciudadanos y ayudarles a encontrar empleo.
-
Fomentar la inclusión social.
-
Mejorar la educación y formación.
-
Mejorar la calidad de los servicios públicos en cada país.
http://www.labora.gva.es/es/fondo-social-europeo/que-es-el-fondo-social-europeo-
¿Cómo acceder desde LABORA a las ayudas ofrecidas desde la Unión Europea a través del FSE?
Para optar a cualquiera de estas iniciativas es imprescindible:
a) Inscribirse como demandante de empleo:
*Se puede estar inscrito en situación de desempleo y al mismo tiempo encontrarse trabajando e inscribirse en situación de mejora. De esta manera, cualquier persona puede optar a mejorar sus posibilidades de formación y empleo.
b) Tener actualizados los datos personales y profesionales en LABORA
¿Cuáles son las actuaciones y los servicios a los que puedes optar?
A- Orientación y prospección:
Orientación: Itinerarios personalizados de inserción que incluyen ayuda en la confección del currículum, preparación de entrevistas de trabajo, búsqueda de ofertas on line, etc…
* Servicios ofrecidos en cada Espai LABORA a través de los orientadores (para pedir cita): https://puntlabora.gva.es/puntlabora/atenciontelefonica/;jsessionid=c5sm1a7DwSOMVHEa043lpm0QBiitwQzuZygrOsEM.PUNTLABORAORPF?lang=es
http://www.labora.gva.es/es/ciutadania/busque-orientacio/que-es-el-servei-d-orientacio-
Prospección: Tareas de intermediación laboral y gestión de ofertas con las empresas
* Servicios integrales ofrecidos en cada Espai LABORA de forma gratuita
http://www.labora.gva.es/es/buscar-trabajadores-gvajobs
B- Formación:
1.- Cursos on line de inglés y de competencias transversales, como técnicas y habilidades de comunicación, trabajo en equipo, toma de decisiones, presentaciones en público, afrontamiento del estrés, resolución de conflictos, etc,...
http://www.labora.gva.es/es/ciutadania/busque-formacio/que-es-l-aula-virtual/
2- Programas Mixtos de Formación y Empleo:
*Talleres de empleo que realizan las Entidades Locales (Ayuntamientos, Diputaciones o Mancomunidades):
- Los y las aspirantes son seleccionados de entre las personas inscritas como demandantes de empleo que cumplan con los requisitos personales y profesionales requeridos.
- Se ofrecen talleres de jardinería, albañilería, administrativos, agricultura, artesanía, etc,…
https://www.youtube.com/watch?v=hdDDTcbinw4
* Talleres T'Avalem:
- Dirigidos a jóvenes menores de 30 años.
- Se imparte formación en una profesión a la vez que se realiza un trabajo, de esa profesión, y se cobra un salario.
- Duración de 12 meses. Permiten obtener certificados de profesionalidad de niveles 1, 2 o 3.
* Talleres Et Formem:
- Dirigidos a personas de difícil inserción y colectivos vulnerables
- Se imparte formación en una profesión a la vez que se realiza un trabajo, de esa profesión, y se cobra un salario.
- Se realiza en dos etapas:
- Primera etapa: de 6 meses, que permite obtener un certificado de profesionalidad de nivel 1
- Segunda etapa: de 12 meses, permite obtener un certificado de profesionalidad de nivel 2 y/o 3
http://www.labora.gva.es/es/programas-formativos
2.- Ayudas a la Contratación:
A- En Entidades Locales para jóvenes menores de 30 años: Avalem Joves +
Las personas jóvenes aspirantes son seleccionadas de entre las inscritas como demandantes de empleo que cumplan con los requisitos establecidos para cada puesto de trabajo ofertado.
- EMPUJU: Contratación de 1 año para realizar servicios profesionales remunerados en un puesto de la entidad local.
- EMCUJU: Contratación de 1 año para realizar servicios profesionales cualificados remunerados en un puesto de la entidad local.
http://www.labora.gva.es/es/avalem-joves
B.- En empresas: Avalem Experiència
- ECOVUL: Programa de ayudas a la contratación durante, al menos, 2 años de personas pertenecientes a colectivos vulnerables o de difícil inserción.
- ECOVUT: Programa de ayudas para la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos de personas de colectivos vulnerables.